La etapa preescolar es el primer contacto con la vida académica. Cuando los niños llegan a preescolar, algunos más asustados que otros, empiezan un camino que terminará en la edad adulta. Algunos terminarán siendo médicos, tenderos, arquitectos o profesores. Somos nosotros, los profesores los que tenemos que crear un ambiente agradable y seguro donde despertar la curiosidad y el afán de conocimientos. Queremos que cada día se levanten con ganas de ir al colegio a aprender y divertirse.
En preescolar trabajaremos las letras (el abecedario, prelectura y preescritura) , los números (contar, figuras geométricas, etc), nuestro cuerpo, nuestra sociedad y ciencias. Pero a la vez, trabajaremos la memoria, la atención, la psicomotricidad fina. Primero tenemos que crear un ambiente relajado donde la curiosidad sea el motor del conocimiento.
Los salones son grandes habitaciones diáfanas donde los niños se mueven con libertad. Están divididas por centros de interés:
- El rincón de lectura.
- Mesita para pintar o escribir.
- El rincón del reciclaje.
- Las mesas tuff con la temática que estemos trabajando.
- Zona de experimentos y ciencia.
- La cocinita y los muñecos, etc.
También las paredes están llenas de letras, figuras geométricas, números y sus propios dibujos. También buscando la estimulación, los adultos avivamos esa curiosidad a través del juego.